sábado, 5 de abril de 2008

Dolç




Hola a todos. Hoy os dejo con estas fantásticas imágenes del Restaurante Dolç de Inca (se las he tomado prestadas a mi padre quien las hice al ir antes que yo, jeje). A mediados de marzo tuve la oportunidad de ir y la verdad es que me gustó mucho. El ambiente, cuidado hasta el mínimo detalle, es muy interesante y más tratándose de Inca. Aún así, vemos que de Inca están emergiendo un montón de locales y negocios nuevos.


La comida y el servicio fueron muy buenos, sí. Disfrutamos mucho. Como ya comentó mi padre en su blog, los menús de mediodía son fantásticos así como sus platos a la carta de noche. Por lo que sé, Miquel Munar, chef del Dolç, ha trabajado en el Read's de Santa María junto a Gabriel Perelló, excelente maestro mío en la Escuela d'Hotelería de les Illes Balears. O almenos eso es lo que he oído.


Chavales, esto de la cocina me engancha cada día más. Esta semana pasada al igual que la que viene, no pasaré por cocina y ya me estoy muriendo de ganas de entrar. Aún así, esta última semana ha ido bastante bien. Estuve en Restauración y la verdad, me ha gustado mucho.


Nada, si todo va bien para el lunes Sebastià Esteva(maestro también buenísimo mío) me dará las fotos de la Jornada que pudimos compartir con Tolo Trías.

martes, 1 de abril de 2008

Trip to Norway!


Pues si, me voy a Noruega dentro de nada y me iré con mi querido Sergio, eso os lo digo yo. Digamos que funcionamos muy bien los dos juntos trabajando y de verdad es un placer trabajar con él. Espero que lo de hoy haya sido una equivocación ya que, lo antes posible, trataré de arreglarlo para que se venga conmigo. ¡Sergio tiene que venir!


¿Que por qué vamos a tierras tan gélidas? Pues a escribir un libro. Sí, mediante un convenio con otras tres escuelas europeas se pondrán en común algunas de las más significativas recetas tradicionales de países como Letonia, Noruega e Italia. Nosotros, los mallorquines, no querríamos ser menos y también aportaremos nuestro granito. Ya nos veo haciendo "panades" en Noruega. Pues la verdad es que están muy bien.


Nada, esta semana Restauración. Por ahora, bien. Mucho bar, que es lo que más me gusta. Un saludo cocineros y no cocineros ah, y ¡espero que hayáis tenido unas buenas vacaciones!


Salud!

martes, 18 de marzo de 2008

The Dream Team is here!

Aquí os dejo con esta fantástica foto de nuestro grupo de Cocina de 1º. La verdad es que salimos muy bien y estamos casi al completo. Falta David, Dani y ¡Edgar!, jajaja... Nada, parecemos la familia mafiosa al completo.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: María del Mar Pont, Josep Escandell, Lluís Got, Javi Navarro (Jaleo), Gabi Carbonell, Sergio López (Delegado), Julen Falla, Miguel Ángel Crespo, Carlos Falla, Lluís "Wisk" Carbonell, Miquel Àngel "Mika", Toni "Alto" Caldentey, Alicia López, Carolina Cuéllar, Ruben Barrio, Marc Martínez, Joan , Simón Moreno (yo), Toni Grignano, Sergio Martínez y Tomeu Cabrer.
P.D: Para agrandar la foto, picad en ella.

jueves, 13 de marzo de 2008

One day with Tolo Trias!


Así es. Ayer mismo el más que conocido cocinero Tolo Trías compartió una intensa jornada con nosotros en el restaurante Miramar de la EDHIB. Muy bien acompañado por una decena de alumnos de la Escuela de Hotelería (uno de los cuales era yo), Tolo nos ofreció sus fantástica visión de cómo elevar la típica cocina mallorquina a un nivel apto para restaurantes como El Refectori de Palma, del cual es, actualmente, jefe de cocina.

¿La experiencia? Inigualable. Tolo es un auténtico crack además de moverse por la cocina con una soltura impresionante. ¿Sus platos? Una maravilla. Tolo es capaz de transformar platos tan típicos como la coca, el pa amb oli o el clásico postre de plátanos con almendras en creaciones de la más alta cocina. ¿ Y Tolo? Fantástico.

Para mí fue algo genial. Más que nada, pudimos, por unas horas, sumergirnos en la visión que tiene él de su cocina y cómo la aplica en su restaurante. También, tuvimos la oportunidad de tener en nuestras manos algunos de los platos que él mismo, día a día, sirve en el Refectori además de gozar de una maravillosa compañía junto a Tolo.

Amigos, dentro de nada os colgaré un par de fotos de lo qué hicimos para las más de 40 personas que vinieron a degustar el menú de Tolo.

jueves, 21 de febrero de 2008

Ensalada ácida con fresas



Bueno, os dejo hoy con esta fantástica receta del sábado pasado. La verdad es que para una cenita romántica, primera calidad. Es muy fácil de hacer y muy sabrosa. La ensalada se caracteriza por mezclar sabores ácidos con el dulce de la fresa. Junto con el jamón, al mezclarse en la boca es irresistible. Probadla y ya me diréis.
Necesitaremos:
  • Tres lonchas por persona de buen jamón serrano cortadas muy finas
  • Una mezcla de diferentes lechugas como rúcola, canónigos, brotes varios de lechugas o espinaca, lechuga iceberg... Mirad abajo para más información.
  • Unas 4-5 fresas por persona.
  • 1-2 Limones grandes.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimienta
  • Un manojo de hierbabuena o menta.
  • Algo de vinagre Balsámico, de Módena o lo que se parezca más. No les pongáis salsa de soja, ¡locos!

Recomiendo servir este ensalada en un plato hondo o no demasiado plano. Algo entre el plato sopero y trinchero (el plano). La razón principal es que las ensaladas suelen llevar aliños y salsas que con un plato trinchero, acabarían fácilmente sobre la mesa o peor aún, sobre el mantel. La otra razón ya viene más relacionada con el plato. Más bien dicho, con el jamón.

Para empezar, colocad tres lonchas del jamón en cada plato. Hacedlo como si quisieseis formar un nido, algo cálido sobre qué poner luego la ensalada. Dejamos los platos y vamos a ponernos con los que de verdad nos interesa.

Coged un bol y mezclad en él las proporciones que más os gusten de los brotes, lechugas y demás sin olvidarnos de lavarlo todo bien. Amigos, sí. Las bolsas preparadas de nuestro querido supermercado nos van de maravilla para ello. Sobretodo para gente joven como vosotros, para qué vamos a comprar todo fresco. No os cortéis y usad las bolsas preparadas. Aún así, no abuséis. En ellas encontraréis la mayoría de las cosas que he mencionado. Bueno, a lo que íbamos, una vez tengáis todo en el bol aseguraos de que no haya hojas demasiado grandes ni partes ennegrecidas o feas. Retiradlas y removed la mezcla con los dedos. Intentad no chafar la lechuga sino trabajad con soltura. Alzadla y meted los dedos por dentro. Ya veréis como parecerá que todo coge volumen.

Sigamos. Cortad uno de los limones por la mitad y, sin miedo, echadle el zumo por encima a la ensalada. No os preocupéis por la acidez. El limón actuará como vinagre en el aliño. Salpimentad con unas pizcas de sal y pimienta. Añadid el aceite de oliva sin pasaros. No queremos que la ensalada flote en un charco de aceite sino que dé brillo y sabor al conjunto.

Para acabar, cortad unas cuantas hojas de hierbabuena o menta y agregadlas al bol. Finalmente, trocead en dados las fresas y espolvoreadlas dentro de la mezcla. Habréis notado que al tirar todos los ingredientes el volumen de la ensalada habrá vuelto a bajar bastante. Es ahora donde tendréis que trabajar con velocidad y certeza. Repetid lo que habíamos hecho al principio pero ahora intentando que toda la ensalada quede empapada con el aliño. No tengáis reparos en mancharos, para algo están los trapos. Airead el conjunto y ya casi habremos acabado.

Probad una de las hojas y rectificad en caso de ser necesario. Os habréis dado cuenta al acercaros al bol lo bien que huele la hierbabuena. Jeje, es genial. Bueno, ya nos queda poco. Coged la cantidad necesaria para cada plato de la mezcla de ensalada y sin apretar las hojas colocadlas dentro del nido de jamón (como suena, eh?). Para acabar, rociad el conjunto con algo de vinagre bálsamico o de módena y listo.

Qué, ¿siete minutos?¿quizá ocho? La verdad es que es una ensalada genial para sorprender a alguien en muy poco tiempo. Probad de tomar un cachito de jamón con la ensalada y comprenderéis qué buena está esta ensalada.

Fácil, sencilla y para toda la familia.

Salud!

P.D: Lo de atrás de la foto son unos taquitos de queso mahonés rellenos de un salteado de albaricoques secos y hierbabuena.

Trobada Març 08'

Hola a tots,

Bueno, deix aquí aquesta entrada per tot el relacionat amb la proposta. Escriviu-me els comentaris amb tot allò que me volgueu demanar i mem si puc contestar-vos aviat.

martes, 8 de enero de 2008

Bob's your uncle!

Hola a todos.
He decidido retomar el noble arte de la escritura para renovar mi nunca nuevo blog y daros a conocer lo que actualmente pasa por delante mía.
Como algunos recordaréis, estoy estudiando cocina en la Escuela de Hoteleria de les Illes Balears (EDIB para los amigos). En los tres meses que han pasado desde que puse allí mi primer pie, la verdad es que he aprendido más que nunca en toda mi vida. No lo digo por menospreciar mi pasado semi-artístico y la calidad de su enseñanza, sino por dar os a conocer el frenético ritmo de aprendizaje al que, al menos en semanas de práctica, estamos sometidos. Y la verdad es que, a mi me encanta.
Si, nuestros horarios se dividen en dos: Una semana de teoria, una de práctica. La teoria podría ser más centrada en la parte de cocina pura (es decir, más horas de Teoría de cocina). Sí, la verdad es que unas cuantas horas de Teoria de la cocina no nos irían nada mal. Aún así, creo que en el segundo quatrimestre, eso cambia.
Las prácticas, sin embargo, son lo que hasta ahora más nos gusta y digo "nos" por que lo sé de mis compañeros. La verdad es que la escuela está muy bien montada: cada semana rotamos por las distintas partidas a fin de poder ver de todo un poco, pastelería, cuarto frío, cocina caliente, restaurante y la quinta partida, restauración.
En nuestro caso, como cocineros que somos, la quinta partida debería asumir menor importancia ya que, aún siendo importante como partida a desarrollar, no debería ocuparnos una semana entera. La relación entre cocineros y camareros y ver la cocina desde fuera aún así son cosas muy interesantes.
Debo deciros que creo que he encontrado lo mío. El trabajo, el compañerismo, la tensión a la hora del servicio y muchas otras cosas son las que hacen que cada día que paso ahí dentro, más ganas tenga de salir fuera por hacerme un huequecito en este mundo tan y tan grande que es el mundo de la cocina.
Nunca en mi vida me había ilusiondo y apasionado tanto por un tío preparando una ensalada. Ahora los vemos todos diferentes. Ah, y ahora que pienso. Pedazo de grupazo que me ha tocado. ¡B hasta la muerte! Menuda confianza que hemos cogida en tan poco tiempo. Muchas gracias chavales.
Bueno, cocineros y no cocineros. Os dejo. Comed bien y sed buenos este 2008.
Un saludo a los artistas!
Simón Moreno Zeymer